Quería conversar con todos ustedes un tema que me ha venido dando vuelta en relación a lo importante que es tu estado físico; no solamente por las razones que a lo mejor suenan un poquito trilladas que tienen que ver con estar más sano, sentirte mejor, poder desarrollar tu cuerpo con habilidades distinta cada vez más.
Hay un aspecto muy importante que es que la posibilidad de que tu cuerpo se pueda mover y se pueda mover bien te va a dar libertad.
El estado físico te da libertad. Y piensa en todas las implicaciones que eso conlleva, el tener la libertad para poder ir a comprar el tener la libertad de poder jugar con tu niño, poder disfrutar de un buen paseo de vacaciones; en el fondo de que tu cuerpo te que sirva cierto? Y es crucial poder entender que tu vida es movimiento y no vas a poder evitarlo y la manera más estratégica para poder aprovechar ese movimiento va a ser que tu cuerpo sea entrenado, ejercitado y demandado en ciertas características para que pueda responder esas instancias.
El entrenamiento, el ejercitarte te va a dar equilibrio en tu vida, un equilibrio físico, un equilibrio mental y un equilibrio que va más allá de lo que puede mostrar el espejo, lo que va a demostrar una balanza o la pesa o incluso los récords en la pizarra.
Esto me hace me hace al instante recordar cuando uno aprendía a andar en bici cierto? y cuando uno aprende andar en bici es algo a lo cual uno al principio le tiene mucho temor porque implica que vas a tener que hacer algo que es desafiante, que va a ser difícil, algo tan dramático que no has enfrentado desde que empezaste a caminar.
Cuando uno aprende a andar en bici tiene que ser sin las rueditas de apoyo. Piensa que la clave para aprender a andar en bici no es pedalear, la clave es aprender a equilibrarte;
El pedaleo si tienes esas rueditas de apoyo que muchos papás le ponen a su hijo y que es un gran error no significa nada si no puedes equilibrarte; el pedaleo viene después y de alguna manera es la parte fácil porque si usaste triciclo ya lo hiciste alguna vez.
Entonces el entender ese concepto del equilibrio, un concepto de vértigo, un concepto de entender la coordinación entre la velocidad y un movimiento, ese mismo concepto, esa misma idea, esa misma experiencia que te obliga a aprender algo que te pone incómodo, también se ve relacionado con cuando uno empieza a entrenar y uno empieza a mover su cuerpo de mejor manera.
¿Por qué?
Porque te vas a encontrar en situaciones, posiciones en donde a lo mejor hace mucho tiempo no las haces, pero la gran ventaja que tienes es que tienen un coach al lado que te va a ir diciendo como vas a hacer esa sentadilla, como levantar un peso, como correr, como mover tu cuerpo en el espacio. Es una habilidad que tiene que tiene que ser progresiva, no puedes llegar y de un día a otro partir y empezar a hacerlo fuerte; piensa que esta es como otra habilidad, como cuando uno aprende a hacer malabarismo ¿cierto?.
No se te ocurriría al principio partir con cinco pelotas, tienes que primero tener esa primera pelota en la mano lanzarla, calcular el peso volver agarrarlas sin que eso desarme mucho tu postura después a esa pelota le vas agregando una segunda pelota y así vas sumando haciendo, haciendo, haciendo todo el rato sin probablemente pensar en que algún día puedas lanzar diez pelotas sino que va a ir piano a piano paso a paso, de igual manera como cuando aprendiste a caminar, cuando empezaste a correr o cuando empezaste a andar en bici, lo crucial es aprender esos primeros metros aprender todo lo que involucra eso; eso de igual manera por ejemplo se ve en el nado cuando uno va a aprender a nadar no se puede aprender a nadar con flotadores, no se puede aprender a andar en bici con la con las rueditas a los lados tú tienes que enfrentarte a ese temor, a esa inseguridad que tiene para poder lograr algo que va a ser muy valioso para ti.
Y así como hay buenos métodos y malos métodos para andar en bici; un buen método por ejemplo para aprender a nadar es quitarles los flotadores a los niños en los brazos, esa posición en la que el flotador te obliga a estar vertical es precisamente la posición que no queremos cuando uno necesita aprender a nadar o a flotar.
Entonces por lo tanto, un buen coach de nado un buen profesor de nado te va a indicar eso desde un principio. Ahora eso llevado a lo que nosotros hacemos en CrossFit Santiago, hay buenas y malas maneras de aprender a moverse.
¿Cuáles son malas maneras de aprender a moverse?
Cuando trabajas por ejemplo con máquinas, con máquinas de esas multifuncionales en la que aparecen en los gimnasios más tradicionales, son máquinas que no te enseñan equilibrarte no enseñan a cómo usar el peso en una dirección de peso libre digamos, entonces por lo tanto tu cerebro no está entendiendo ni tu musculatura está entendiendo los distintos planos de movimientos que tienen que entender de manera instintiva y racional también para tu moverte mejor.
Entonces para nosotros eso es un método no sólo obsoleto sino que nada funcional, buscamos que esto te sirva para tu vida cotidiana hablamos de todo lo que es importante para darte la libertad en tu día a día y esa libertad tiene que asemejarse a lo que ocurre en el gimnasio, tiene que ser cómo cargar bolsas, cargar a uno de tus hijos, llevar maletas lo que sea, entonces tienes que tener buena postura para hacer ese tipo de trabajo incluso para estar sentado trabajando en el computador, entonces como son buenas maneras de aprender esos movimientos? porque eso movimiento los vamos perdiendo a medida que vamos creciendo pero además en ningún momento nos enseñan a como posicionarnos mejor a nivel articular, a nivel muscular incluso a nivel dinámico pasando de una posición en otra; y es ahí donde entra la labor del coach, la labor del coach implica de que no solamente va a ser que tu logres los resultados que quieres lograr, va a ser alguien que te va a asistir, que va a mantenerte inspirado o inspirada en seguir avanzando hacia tus objetivos, sino que además va a analizar tu movimiento para ver cómo puedes mejorar cada una de tus postura ya sea que tengas veinte, treinta, cincuenta o sesenta años.
La diferencia entre la edad y las capacidades físicas para nosotros simplemente tiene que ver con un tema de intensidad y de carga pero los movimientos son muy similares y cualquier cosa que tú no vayas a poder hacer se adapta para cualquiera y puede tener una progresión.
La progresión es muy importante, la progresión implica de que el coach estructura en distintas etapas tu progreso, antes de que quiera empezar a correr tiene que caminar bien, cuando empieza a correr te empezamos a acelerar un poquito más y así con todos los movimientos que hacemos con las sentadillas, con cargar un peso todo va haciéndose de una manera super estructurada donde tú puedas lograr esa mini meta para lograr esa meta mayor después.
Entonces piensa en lo importante que es todo esto para tu vida en general cómo poder ser funcional en un mundo que te va a requerir de igual forma moverte, aunque andes en auto, aunque estés sentado todo el día vas a necesitar desarrollar esta habilidades para tener más fuerza en tu zona media, para sentirte mejor contigo mismo con un sentido de logro.
Y el otro componente en CrossFit Santiago es que vas a tener un ambiente de clase en donde vas a conocer a mucha gente y una comunidad que siguen la misma línea que tú y hemos visto excelentes resultado con personas que necesitan ese apoyo extra, necesitan ese amigo que te motive, somos como una gran familia que en el fondo lo que queremos es todos buscar mayor salud para nuestra comunidad y para nuestros cercanos. Pero la idea en fondo es lo importante que es para ti tu cuerpo, tu cuerpo y puede sonar a cliché decir que es sagrado pero efectivamente lo es! es un obsequio que recibiste para vivir y tienes que cuidarlo por que la única persona que lo va a cuidar de verdad vas a ser tú así que hoy tu cuerpo te va a dar libertad si lo cuidas.
Así que buena suerte y sigamos mejorando.